Las playas son uno de los lugares donde mejor podemos apreciar la cantidad de plásticos que acaban en la naturaleza. Solo tenemos que darnos un paseo por cualquiera de las incontables playas de nuestras costas, en las que podemos ver la cantidad de plásticos que el mar deposita en ellas.
¿Por qué nos encontramos plásticos en las playas?
Los plásticos y residuos llegan al mar y las playas debido a la acción combinada del viento, las corrientes y las mareas.
La cantidad de los plásticos desechados en las calles, pueden ser arrastrados por los sistemas de alcantarillado hasta los ríos y finalmente al océano dónde pueden ser llevados por las corrientes y las mareas hasta las playas.
Además, durante la temporada de verano, muchas personas visitan las playas, generan residuos, como botellas, envases y bolsas de plástico, que son desechados en la playa o arrastrados al océano. Sin olvidar los barcos que también pueden arrojar basura al mar.
¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
Existen infinidad de pequeñas acciones diarias con las que contribuir de manera individual a una mejor conservación de nuestras playas, mares y océanos.
Algunas de estas soluciones son:
- Reducir el uso de plásticos: Para no contaminar el mar puedes dejar de utilizar plástico y substituirlo con otros elementos, como, por ejemplo:
-
- Usar bolsas reutilizables en lugar de bolsas de plástico
- Usar botellas de agua reutilizables en lugar de botellas de plástico desechables.
- Elegir productos con menor cantidad de plástico, como los productos de Flopp que ofrecen productos con envases con la mínima cantidad de plástico y 100% reciclables.
- Desechar adecuadamente los residuos: Es muy importante asegurarnos de desechar adecuadamente nuestros residuos, especialmente en áreas cercanas a las playas y a los ríos. Podemos usar los contenedores de reciclaje apropiados a cada residuo y asegurarnos de que no terminen en los ríos o arroyos cercanos.
- Participar en limpiezas de playa: Podemos unirnos a las organizaciones locales que organizan limpiezas de playas para ayudar a eliminar los plásticos y otros residuos
- Apoyar la legislación: Podemos apoyar la legislación que promueva la reducción de plásticos y la gestión adecuada de residuos, como prohibir ciertos tipos de plásticos y establecer medidas de reciclaje.
- Educación: Es fundamental educarnos a nosotros mismos y a los demás sobre el problema de los plásticos en las playas y cómo podemos tomar medidas para abordarlo.
Como podéis ver, son gestos muy simples, pero que pueden tener un gran impacto en la protección del planeta y de nuestras playas, mares y océanos. Si todos contribuimos con estas pequeñas acciones, podremos frenar la aparición de las consecuencias de la contaminación del agua de los mares y océanos. De ello depende la preservación de fenómenos de la naturaleza y toda la biodiversidad que albergan en su interior.
¿Qué pasará si no hacemos nada para remediar el problema?
Si no hacemos nada para remediar el problema de los plásticos en las playas, el impacto ambiental será cada vez más grave y afectará la vida marina y los ecosistemas costeros, así como la salud humana.
Los plásticos pueden tardar cientos de años en descomponerse, lo que significa que continuarán acumulándose en el medio ambiente y en los océanos. Los animales marinos pueden confundir el plástico con comida, lo que puede provocar problemas de salud y muerte. Además, los plásticos pueden liberar sustancias tóxicas en el agua, lo que puede afectar la calidad del agua y la salud de las personas que dependen de ella.
Por otro lado, los plásticos pueden obstruir los sistemas de drenaje y causar inundaciones, lo que puede afectar a las comunidades costeras y a la infraestructura. También pueden disminuir el valor turístico de las playas y afectar la economía local.
En resumen, si no hacemos nada para remediar el problema de los plásticos en las playas, los efectos ambientales, económicos y sociales serán cada vez más graves y duraderos. Es importante tomar medidas ahora para abordar el problema y proteger nuestro medio ambiente.