AFTP

Fuentes de inspiración para salvar el planeta

referentes sostenibilidad

Nuestra vida está marcada por personas e iniciativas que nos inspiran. Puede ser el caso de un profesor o profesora que nos dejase tal impronta que acabara definiendo nuestra vocación profesional. Son personas que contagian su entusiasmo y nos motivan a pasar a la acción.

En el ámbito de la protección ambiental y la Sostenibilidad podemos encontrar muchos ejemplos de personas y proyectos con la capacidad de entusiasmar cada día a más gente. No son famosos, puesto que los medios suelen centrarse en las trágicas consecuencias del cambio climático. Por su puesto, es necesario dar a conocer los impactos negativos de la actividad humana en el planeta, pero quizás falta visibilizar el ejemplo de personas que dedican su vida precisamente a revertir esta situación y dejar una huella positiva en el medio ambiente.

Personas como Fernando Ojeda, quien a pesar de su exitosa carrera como modelo y empresario de la noche madrileña se sentía vacío. Esa insatisfacción vital, junto a la necesidad de transmitir unos valores más profundos a sus hijas, le llevó a fundar (R)Forest Project, una ONG ambiental que ya ha plantado más de 72.000 árboles.

Otro referente de la reforestación, en este caso de ámbito internacional, es Felix Finkbeiner. Con sólo nueve años, este alemán hizo un trabajo sobre cambio climático para la escuela. Cuando lo expuso en la clase planteó a sus compañeros este ambicioso objetivo: plantar nada menos que un billón de árboles en todo el mundo. Así nació la iniciativa Plant-for-the-Planet y ya se han plantado más de 13.600 millones de árboles.

Parte de la solución

Albert Bosch es aventurero, deportista, emprendedor y escritor. Cuando logró coronar el Everest, algo cambió dentro de él. Se pasó dos días llorando, pero no por la emoción de haber alcanzado el techo del mundo, sino porque todo aquello era tan hermoso que sintió la responsabilidad de cuidarlo. Desde entonces apuesta por una movilidad sostenible libre de petróleo.

Y dejamos la superficie para sumergirnos en los océanos de la mano de Pierre-Yves Cousteau. ¿Les suena el apellido? Pues sí, se trata del hijo de Jaques Costeau, el gran explorador marino cuyos documentales dieron la vuelta al mundo. Siguiendo la estela de su padre, Yves fundó la ONG Cousteau Divers, una red de submarinistas voluntarios que monitorizan el estado de los océanos.

Precisamente, uno de los grandes dolores de cabeza de los océanos es el plástico. Sino que se lo digan al joven neerlandés Boyan Slat, que con 14 años quedó en estado de shock al ver tantos plásticos mientras buceaba en aguas griegas. Desde entonces no ha parado de buscar una solución, ideando unas barreras de 600 metros del largo que son arrastradas por un barco, recogiendo todos los plásticos a su paso.

Pero no solo encontramos personas y ONGs comprometidas, también hay empresas como Planeta Huerto, un proyecto centrado en acercar el huerto urbano a los hogares y que apuesta por un estilo de vida sano y sostenible en todos los ámbitos que ya ha cumplido 10 años.

Esperamos que estos ejemplos de entrega y dedicación por el planeta te hayan resultado inspiradores. De hecho, en nuestros próximos artículos hablaremos con algunos de estos protagonistas para conocerlos más a fondo, además de otros casos. Y tal vez tú, Embajador por el Planeta, conozcas a alguna persona que también ha convertido su vida en un ejemplo para el planeta. Si es así, háznoslo saber y también conversaremos con ella para dar a conocer su dedicación.

Todos ellos son superhéroes porque, si bien no cuentan con poderes sobrehumanos, si tienen el poder de cambiar el mundo.

¿Y tú? ¿Te han conmovido estos ejemplos? ¿Quieres pasar a la acción? Puedes empezar por convertirte en Embajador/a por el Planeta. ¿A qué esperas?

Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *