¡Lo encontramos en la mayoría de productos que compramos en el mercado y hasta en nuestros platos!
Actualmente, la preocupación medioambiental por el uso de plástico, es uno de los temas más convulsos a nivel mundial. Su creciente consumo durante los últimos años, lo han convertido en uno de los principales actores en la contaminación de cada rincón de nuestro planeta, especialmente los mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan. Los podemos encontrar en las playas, en las rocas, flotando en el agua e incluso en las zonas más profundas. Cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura, de las cuales 8.000.000 corresponden a plásticos.
A estas cifras se le suma el problema de los micro-plásticos, fragmentos inferiores a 5mm que provienen de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente, cómo ejemplo las micro esferas presentes en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes, que no son atrapadas por los filtros de las depuradoras. Estudios recientes han observado que los animales marinos los están ingiriendo, lo que está provocando bloqueos gastrointestinales y alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción. Pero no se queda ahí: hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos.
Reducir el uso y el impacto que los plásticos tienen sobre los ecosistemas es responsabilidad de todos, tanto de las administraciones públicas, como de las empresas fabricantes, como del usuario.
¿CÓMO CONTRIBUYE FLOPP? ¡ENVASES 100% RECICLABLES!
Des de la propia Administración de la Unión Europea, se han propuesto una serie de medidas y criterios para paliar su efecto sobre cambio climático y sus grandes repercusiones a niveles de contaminación global. Como por ejemplo, prohibir el uso de envases plásticos de un solo uso, el 50% de los residuos de envase plásticos tendrán que ser reciclables.
Todo ello, pasa por una buena gestión de residuos, en una visión conjunta de la economía circular (fabricación + consumo + residuos = materias primas), teniendo como principal objetivo, el uso eficiente de los recursos, convirtiendo los residuos de unos en recursos para otros. Basándose así mismo en distintos conceptos como la eco-concepción, el segundo uso, el reciclaje, la reutilización y la reparación de todos estos plásticos.
De este modo, Flopp ha apostado por ofrecer, en su gama de productos, con envases 100% reciclables y en su línea más ecológica ha sido el primer actor en el mercado en ofrecer productos envasados en envase biodegradable y compostable. Apostando por la eliminación total de plásticos, sin repercutir el sobre coste de este tipo de pack a nuestros consumidores, Flopp Limpia Sin Ensuciar El Planeta.
Además nos sumamos a las iniciativas como #PorelClima, Let’s Clean Up Europe, que pretenden generar un gran impacto sobre la sociedad, apostando por nuevas formas de consumo.
Y TÚ… ¿CÓMO PUEDES COLABORAR?
- ¡Actúa en tu día a día! Adopta sencillas medidas, dónde vayas sumando pequeños cambios para reducir el uso del plástico, contribuyendo así a mitigar esta situación de emergencia climática, como por ejemplo:
- Cambia las bolsas de plástico por bolsas reutilizables, carros o cestas; así como los tápers de plástico y botellas por sus opciones de inox o vidrio.
- Compra tu comida a granel y evita el exceso de envoltorio.
- Intenta conseguir productos de higiene y cuidado personal que no estén envasados en plásticos y que no contengan micro-plásticos en su composición.
- Utiliza envases reciclablessiempre que sea posible para ayudar a proteger el medio ambiente y no desperdiciar recursos naturales.
- Apuesta por productos cómo FLOPP que puedes encontrar en los principales supermercados y en nuestra tienda online de productos de limpieza que han eliminado el plástico de sus packs y están certificados con la Etiqueta Ecológica Europea (Ecolabel).
- Pide a los supermercados y grandes superficies que hagan su apuesta por productos que ofrezcan alternativas al plástico, cómo FLOPP.