Noticias y artículos

¿Nos estamos cargando el planeta? ¡STOP al cambio climático!

consecuencias cambio climático

Evidencia del cambio climático: ¿Qué más pruebas necesitamos? 

Las consecuencias del cambio climático son evidentes: un día anormalmente caluroso en enero, una enrevesada tormenta de granizo a mediados de junio, una ola de frío a principios de mayo, todo ello son situaciones que, de forma aislada, no representan ninguna amenaza y que han sucedido durante siglos. El problema llega cuando estas situaciones esporádicas devienen cotidianas: lo que antes sucedía un día puntual, hoy se está convirtiendo en habitual.

Existen un montón de evidencias científicas que demuestran que la acción del hombre está provocando una crisis climática alarmante, y con ella efectos devastadores irreversibles. El aumento de la temperatura media de la Tierra y del mar, el deshielo, el aumento de la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, cambios en los ecosistemas y las sequías extremas son algunas de las consecuencias que estamos experimentando actualmente y que potencian el cambio climático.

Pero… ¿Qué podemos hacer desde casa para combatir el cambio climático? 

Tal y como dijo Mahatma Gandhi, “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”. Por eso te queremos dar algunos consejos para que puedas contribuir con pequeñas acciones cotidianas a mejorar nuestro porvenir y combatir el cambio climático:

    1. TRANSPORTE: Desplázate caminando o en bicicleta (en la medida de lo posible), utiliza el transporte público y/o comparte el vehículo particular.
    2. AGUA: No abuses del agua caliente, procura ducharte en vez de bañarte y cierra el grifo mientras no estés utilizando el agua (al enjabonarte el pelo, lavarte los dientes, etc.).
    3. CALEFACCIÓN: Recuerda que la temperatura suficiente para estar cómodo dentro de casa está entre 19ºC y 21ºC. En verano utiliza el aire acondicionado sólo cuando sea necesario.
    4. ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA: Compra productos locales y de temporada para evitar emisiones de CO2 innecesarias debidas al transporte y privilegia los alimentos con etiqueta “bio” (menos pesticidas y productos químicos).
    5. LA REGLA DE LAS 3 ERRES: Reduce tu consumo a nivel de bienes y de gasto energético, Reutiliza dándole una segunda vida a un producto y tira cada residuo en su contenedor para poder generar nuevos productos a través del Reciclaje.
    6. ELECTRODOMÉSTICOS: Utiliza electrodomésticos que dispongan de una calificación energética de A+ o superior. ¿Sabías que el programa de lavado en frío de la lavadora reduce un 80 % el consumo energético?
    7. ELIMINA ENVASES PLÁSTICOS: Utiliza bolsas reutilizables para ir al supermercado y compra productos a granel en lugar de envasados. Además, ¿Sabías que muchos supermercados ya permiten llevar tu tupper para comprar embutido y otros productos?
    8. EMPRESAS ECOLÓGICAS: Apuesta por los productos y servicios de aquellas empresas que sean sostenibles. Por ejemplo, cada vez existen más empresas eléctricas que ofrecen energía sostenible proveniente de fuentes renovables, empresas que venden ropa sostenible, productos cosméticos ecológicos, productos de limpieza ecológicos, etc.

Flopp, productos comprometidos con el medio ambiente

Estamos comprometidos con la sostenibilidad del planeta, por eso trabajamos diariamente para ofrecer una gama de productos de limpieza doméstica ecológicos, veganos, 100% libres de plástico, en cápsulas hidrosolubles y con unos envases biodegradables y compostables, la gama de productos FLOPP. Si quieres obtener más información consulta nuestra web: www.flopp.es

Recuerda que los pequeños cambios marcan grandes diferencias. ¿Y tú, a qué esperas para empezar a diferenciarte? ¿Te apuntas a combatir el cambio climático?

Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *