El coronavirus, aunque parezca contradictorio, ha traído buenas noticias a nivel medioambiental. Si ya en marzo, en plena primera ola, se podía intuir que debido a las restricciones de movilidad y al confinamiento domiciliario se reducirían los niveles de contaminación globales, ahora el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) acaba de publicar un informe en el que se certifica esta buena noticia.
Concretamente, en el informe Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2020), el Observatorio de la Sostenibilidad avanza el dato de las emisiones de C02 en España durante el año pasado, y que suponen un descenso récord del 17,9% respecto al año anterior. Así, se pasa de los 314,5 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2019, a los 258 millones de toneladas de C02 equivalente en 2020. Además, las emisiones alcanzaron una disminución respecto al 1990 de un 11% y de un 42% respecto a 2005.

Hacia una economía verde y descarbonizada
La tragedia de la pandemia del 2020 ha tenido importantes repercusiones sobre toda la economía, el consumo y la producción, pero sobre todo en la movilidad, el transporte terrestre y el aéreo (casi cerrado) o el sector del turismo, y por ello se ha visto afectado el consumo de carburantes, como se observa en las importaciones de productos petrolíferos.
Además, se han seguido observando tendencias ya iniciadas en años anteriores como la práctica desaparición del carbón hasta llegar al 2% de la producción eléctrica y su cambio por gas. Por otra parte, se han observado producciones récord en energías renovables (y en concreto de eólica y fotovoltaica) por lo que se alcanzaron máximos de producción energía sin emisiones de CO2.
Estos datos permiten aumentar la ambición de los objetivos de reducción de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética para conseguir una economía descarbonizada, más sostenible y más competitiva, y que debe aprovecharse de la magnífica oportunidad brindada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, para impulsar una recuperación económica verde y baja en carbono.

Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2020). Fuente: Observatorio de la Sostenibilidad
A pesar de estos buenos datos, no conviene bajar la guardia. Debemos avanzar conjuntamente hacia una descarbonización que sea estructural y no coyuntural causada por la pandemia.
Desde Careli, empresa comprometida con el medio ambiente, queremos recordar algunas acciones que podemos emprender a nivel particular para contribuir a la reducción de C02:
- Transporte: Desplázate caminando o en bicicleta (en la medida de lo posible), utiliza el transporte público y/o comparte el vehículo particular.
- Agua: No abuses del agua caliente, procura ducharte en vez de bañarte y cierra el grifo mientras no estés utilizando el agua (al enjabonarte el pelo, lavarte los dientes, etc.).
- Calefacción: Recuerda que la temperatura suficiente para estar cómodo dentro de casa está entre 19ºC y 21ºC. En verano utiliza el aire acondicionado sólo cuando sea necesario.
- Alimentación ecológica: Compra productos locales y de temporada para evitar emisiones de CO2 innecesarias debidas al transporte y privilegia los alimentos con etiqueta “bio” (menos pesticidas y productos químicos).
- La regla de las 3 erres: Reduce tu consumo a nivel de bienes y de gasto energético, Reutiliza dándole una segunda vida a un producto y tira cada residuo en su contenedor para poder generar nuevos productos a través del reciclaje.
- Electrodomésticos: Utiliza electrodomésticos que dispongan de una calificación energética de A+ o superior. ¿Sabías que el programa de lavado en frío de la lavadora reduce un 80 % el consumo energético?
- Elimina envases plásticos: Utiliza bolsas reutilizables para ir al supermercado y compra productos a granel en lugar de envasados.
- Empresas ecológicas: Apuesta por los productos y servicios de aquellas empresas que sean sostenibles. Por ejemplo, cada vez existen más empresas eléctricas que ofrecen energía sostenible proveniente de fuentes renovables, empresas que venden ropa sostenible, productos cosméticos ecológicos, productos de limpieza ecológicos, etc.
Careli trabaja diariamente para ofrecer una gama de productos de limpieza doméstica ecológicos, veganos, 100% libres de plástico, en cápsulas hidrosolubles y con unos envases biodegradables y compostables, e incluso reutilizables.
Escogiendo productos en cápsulas, como los de Flopp, contribuyes a reducir tu huella de carbono, ya que se trata de productos concentrados y para cuya fabricación se requiere un menor consumo de agua, materias primeras y electricidad en comparación a los productos tradicionales. Además, ocupan menos espacio: en el transporte, en los lineales y en casa, lo que se traduce en menos emisiones de CO2. Por ejemplo: un camión cargado de producto FLOPP equivale a 3,5 camiones de un mismo producto envasado con el sistema tradicional.
Los productos de Careli son ecológicos, garantizando el menor impacto posible sobre el medio ambiente, resultando igual de efectivos que los productos tradicionales. Asimismo, están formulados para ser usados en ciclos cortos y a bajas temperaturas, resultando un ahorro económico y energético para ti y para el planeta.