Noticias y artículos

2021: Una nueva era para la lucha contra los plásticos de un solo uso

2021 marcará un antes y un después en el consumo de los plásticos de un solo uso. El Parlamento Europeo aprobó el 27 de marzo el acuerdo alcanzado con el Consejo de la Unión Europea mediante el cual a partir de 2021 se dejarán de vender artículos como cubiertos y plásticos de un solo uso, pajitas de bebidas, bastoncillos de algodón para los oídos que se fabriquen en plástico, palitos de plástico para globos, plásticos oxodegradables —que producen microplásticos al desaparecer—, contenedores alimenticios y tazas de poliestireno.

Además, se establece que los Estados miembros estarán obligados a recuperar el 90% de las botellas de plástico en 2029. En 2025,  el 25% del plástico de las botellas deberá ser reciclado y el 30% en 2030. Los fabricantes estarán obligados, asimismo, a incluir en el etiquetado advertencias sobre el impacto medioambiental de los  las tazas de plástico, las toallitas húmedas y las compresas higiénicas, ente otros productos.

Plásticos en el mar, un problema muy real

La Comisión Europea estima que más del 80% de la basura hallada en el mar es plástico. Los productos cubiertos por esta nueva legislación constituyen el 70% del total de los desechos marinos.

El Estado español es el quinto estado de la Unión Europea (UE) con más consumo anual de envases desechables. Concretamente, se consumen 3.800 millones de botellas de plástico, según datos de la plataforma Seas at Risk. De estos, solo un 33% se recicla correctamente y el resto acaba en vertederos o en el medioambiente.

Reducir el uso del plástico es muy importante debido a que tiene un impacto ambiental nocivo y un alta huella de carbono. Los plásticos son materiales derivados de hidrocarburos como el gas natural o compuestos orgánicos como el petróleo, cuya explotación es uno de los mayores emisores de CO2 del planeta. En la actualidad, la producción de plástico supone el 3,8% de las emisiones de carbono y se calcula que para el año 2050 va a ser responsable del 13% de ellas.

La cultura de usar y tirar ya no es sostenible. Además de aplicar las nuevas normativas, como ciudadanos tenemos que empezar a repensar nuestra forma de consumir. Hay otra forma de entender el mundo y cuidarlo. Como explicamos en esta entrada de blog, algunos ejemplos que se pueden poner fácilmente en práctica son sustituir las bolsas de plástico de un solo uso por otras reutilizables, dar preferencia a la compra de alimentos a granel, de cosméticos ecológicos que no produzcan microplásticos y de productos de limpieza ecológicos cuyos envases no sean de plástico, como los de Flopp.

Vuelta a los orígenes: reutilizar

Una de las vías más interesantes para conseguir el objetivo es fomentar la cultura de la reutilización para reducir directamente la cantidad de plástico que se pone en circulación. Algunas empresas hace años que trabajan en soluciones menos perjudiciales para el medio ambiente, pero que sean igualmente cómodas para el consumidor. Este es el caso de Careli, cuyo compromiso medioambiental se traduce en varias vías de actuación:

Gama FLOPP ECO

La gama FLOPP ECO es la primera gama de productos certificados con la etiqueta ecológica europea y con un envase 100% biodegradable y compostable. Esta gama está compuesta por FLOPP Lavavajillas Gel ECOFLOPP Ropa ECO, FLOPP Ropa Bebé ECO, FLOPP Suelos Universal ECO y FLOPP Suelos Universal PH Neutro ECO.

La etiqueta ecológica europea ECOLABEL permite a los consumidores elegir aquellos productos con menor impacto sobre el medio ambiente, ya que para fabricarlos se requiere menor consumo de agua, materias primas y energía.

Todos los productos de la gama FLOPP ECO se presentan en cápsulas hidrosolubles, que consiguen una limpieza superior sin ensuciar el planeta, y en un envase 100% biodegradable y compostable que se puede desechar en el contenedor marrón.

FLOPP BAC y FLOPP MULTIUSOS

FLOPP Bac es un limpiador multiusos concentrado en cápsulas, que combina el poder de limpieza con la máxima higienización, sin lejía. Apto para todo tipo de superficies, y se puede utilizar también para la limpieza de suelos diluyendo la cápsula en un cubo con 4 ó 5 litros de agua. Presenta un agradable perfume a limpio.

FLOPP Multiusos está diseñado para limpiar todo tipo de superficies en el hogar. Se trata de un producto concentrado, con gran poder limpiador, y que deja un agradable olor a limpio.

La base del sistema de FLOPP BAC y FLOPP MULTIUSOS son las cápsulas monodosis hidrosolubles, que se diluyen en 750 ml agua dentro de una botella pulverizadora. Los consumidores podrán adquirir el producto en kit, compuesto por una cápsula y una botella de plástico fabricada con un 100% de material reciclado y 100% reciclable, o bien las recargas del producto, en estuches de cartón 100% reciclado y 100% reciclable, de una cápsula. La mezcla de agua y la cápsula permite preparar 750ml de producto listo para usar.

Con FloppBac y Flopp Multiusos reducimos directamente el número de botellas plásticas que se ponen en circulación, e impulsando la cultura de la reutilización.

La botella reutilizable de FLOPP BAC y FLOPP Multiusos está fabricada en PET 100% reciclado y es 100% reciclable. El plástico PET utilizado se obtiene de los circuitos de recogida selectiva de envases (PCR-post consumerrecycled), fomentando así la filosofía de la economía circular y el respeto al medio ambiente.

Con la compra de una única botella y las recargas y del resto de productos FLOPP, se podrán ahorrar los envases de plástico de un solo uso posteriores, con la consiguiente reducción de emisiones de C02 derivadas del transporte innecesario del agua habitualmente presente en la formulación de los productos de limpieza.

¿Te imaginas la cantidad de plástico que se genera en tu casa solo con los productos de limpieza? Hay otra forma de entender el mundo. Descubre FLOPP y Limpia Sin Ensuciar el Planeta.

Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *