Noticias y artículos

¿Qué sabemos acerca de los microplásticos y cómo podemos luchar contra ellos?

Uno de los problemas medioambientales de los que más se habla en los últimos años son los microplásticos, partículas de plástico que miden menos de 5 mm y que se mueven por los mares y océanos de nuestro planeta. Los microplásticos provienen básicamente de muchos de los productos que consumimos: cosméticos, ropa, productos de limpieza, pinturas plásticas, cremas y detergentes.

Se sabe que el microplástico existe desde más de 20 años, como parte de productos de limpieza, pero en la actualidad se utilizan básicamente por su poder exfoliante o para dar color y textura a los productos.

Se distingue entre dos tipos de microplásticos según su origen:

  • Microplásticos primarios: Son aquellos que después de su uso llegan al medio ambiente en su formato original. Habitualmente se presentan en formato de gránulos, y una vez usados se cuelan por el desagüe y debido a su pequeño tamaño no pueden tratarse en la depuradora. Por ejemplo, se pueden encontrar en los geles exfoliantes y las pastas de dientes.
  • Microplásticos secundarios: los microplásticos secundarios son aquellos que se degradan o se separan de otro material, por un proceso de deterioro o de deshechos plásticos más grandes. Por ejemplo, son microplásticos secundarios aquellos que se desprenden de ciertas prendas en el momento de lavarlas y que por su tamaño no pueden ser filtradas.

Tanto microplásticos primarios como secundario se han hallado en el medio ambiente en altas concentraciones, en especial en los ecosistemas marinos. Se estima que entre el 2% y el 5% de todos los plásticos fabricados termina en los océanos, y muchos de ellos lo hacen en formato de microplástico.

Hoy de menú, microplásticos

La principal afectación de los microplásticos en los seres humanos viene provocada por su ingesta, que se produce al consumir pescado y marisco que haya podido también ingerir o absorber los microplásticos en el medio marino.

Según la ONU, hay hasta 51.000 millones de partículas microplásticas en nuestros mares y océanos, y que llegan principalmente a nuestro cuerpo a través de la cadena alimenticia, aunque hay estudios que demuestran que los microplásticos están también presentes en alientos, bebidas y hasta el agua del grifo. Incluso se han encontrado vestigios de microplásticos en heces humanas.

Los microplásticos contienen aditivos y otras sustancias químicas que pueden ser perjudiciales en primera instancia para los animales, y, por consiguiente, también para las personas.

Reducir los microplásticos en los detergentes de uso doméstico

La reducción de la contaminación plástica requiere una gran implicación por parte de gobiernos y empresas. Pero todos, individualmente, podemos contribuir, eligiendo determinados productos de uso doméstico que reduzcan el impacto sobre el medio ambiente.

Careli desde sus inicios se ha comprometido en minimizar el impacto sobre el medio ambiente de sus productos y en 2019 lanzó una gama de detergentes ecológicos con envase biodegradable y compostable y que proceden de fuentes renovables, eliminando completamente el plástico. Además, sus detergentes ecológicos están envasados en cápsulas hidrosolubles que aportan:

  • Mayor concentración del producto, comportando menos emisiones de CO2 en fabricación, transporte y almacenaje.
  • Dosis justa de producto.
  • Ahorro energético y de agua. Productos formulados para ser utilizados en ciclos cortos y bajas temperaturas.
  • Productos ecológicos de alta eficacia.
  • Certificación Ecolabel
  • Relación calidad-precio

Flopp ECO es una gama de productos de limpieza y detergente ecológica, con certificado ECOLABEL, en envase 100% biodegradable y compostable. La gama está compuesta por cinco productos: Flopp ECO Suelos Universal y pH Neutro, Flopp Ropa ECO, Flopp Ropa Bebe ECO y Flopp Lavavajillas gel ECO.

A nivel individual también recomendamos seguir las medidas recomendadas por las siguientes organizaciones:

Para reducir el impacto de los microplásticos, a nivel individual, se pueden seguir las recomendaciones que hacen organizaciones como la ONU o Greenpeace, como las siguientes:

  1. Cambia las bolsas de plástico por otras reutilizables, carros o cestas. Conserva algunas bolsas reutilizables en casa, en el trabajo y en tu bolso. Recuerda también llevar contigo bolsas reutilizables más pequeñas para frutas y verduras.
  1. Compra tu comida a granel y evita el exceso de envoltorio, como por ejemplo bandejas. Es más barato, te permite elegir la cantidad que necesitas y además la calidad será mejor.
  1. Cambia los tápers de plástico por los de acero inoxidable o vidrio. Almacenar y/o calentar comida en los tapers de plástico de toda la vida puede estar envenenándote, ya que al calentar el plástico se liberan sustancias tóxicas.
  1. Evita el uso de cosméticos que tengan en su composición microesferas de plástico (polietileno (PE), polipropileno (PP) y/o nylon). Normalmente se encuentran en productos exfoliantes. En su lugar, elige cosméticos con componentes naturales como arcilla, cáscaras de frutos secos o semillas.
  1. Elige envases para tus bebidas y líquidos que sean retornables, como el vidrio, en lugar de brik y botellas de plástico.
  1. Reduce la exposición de tu bebé al plástico, no usando biberones de plástico.
  1. Busca juguetes de madera, tela, o de látex y caucho natural.
  1. No uses maquinillas de afeitar desechables. Cámbialas por una maquinilla eléctrica o bien de metal con cuchillas sustituibles.
  1. Intenta conseguir productos de higiene y cuidado personal que no estén envasados en plásticos y que no contengan microplásticos en su composición. Por ejemplo, usando pastillas de jabón en lugar de gel de baño o jabón en barra para afeitar en lugar de espuma. Que sean naturales y más sanos. También hay cepillos de dientes eléctricos o de madera y dentífrico en pastillas.
  1. Evita los productos de limpieza envasados en plástico.
  1. Evita los globos en fiestas y celebraciones.
  1. Usa una taza reutilizable no plástica para tu café o té.
  1. Usa detergentes ecológicos sin envase plástico, estropajos hechos de fibra natural y productos de limpieza menos agresivos. Puedes encontrar nuestros productos de limpieza ecológicos para tu casa en nuestra tienda web.
  2. Si es imposible reducir más tu consumo de plástico, recuerda reutilizar esos productos en la medida de lo posible y, en último caso, tirarlos al contenedor correspondiente.
Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *