Trucos y recomendaciones

#YoMeQuedoEnCasa, ¿Cómo la limpio para que sea segura?

La epidemia del coronavirus (COVID-19) ha puesto el foco en la importancia de la limpieza y la desinfección de nuestros hogares para evitar la propagación de bacterias potencialmente perjudiciales para nuestra salud. Además, estar más horas en casa (teletrabajo, confinamiento) supone un reto para la limpieza diaria.

Una de las tareas que podemos aprovechar para realizar en casa estos días es una limpieza a fondo de todas las estancias, especialmente de cocinas y baños, que se consideran los mayores focos de infección de la vivienda.

Cocinas

En las cocinas debemos poner atención en las superficies de trabajo, los electrodomésticos (vitrocerámicas, frigorífico, horno, campana, etcétera), suelos, armarios, alacenas y despensas. Es el momento de vaciarlos, en primer lugar para eliminar aquellos productos guardados desde hace tiempo (prestar atención a las caducidades) y para limpiar, además del polvo, los restos de migas, especias, pasta o arroz. Debemos aspirar su interior, para luego pulverizar, junto con las puertas, un limpia superficies, y a continuación, pasar un paño de microfibra. Podemos repetir esta operación con los cajones.

En el caso que nuestras superficies de trabajo, campanas extractoras o frigoríficos sean de acero inoxidable, utiliza un producto específico como nuestro CARELI INOX. No olvides también limpiar los suelos con productos que además de dejar un buen perfume, por ejemplo FLOPP ECO SUELOS UNIVERSAL o FLOPP ECO SUELOS PH NEUTRO.

Baños

En los baños nos centraremos en la limpieza y desinfección del inodoro, que deberemos limpiar a fondo, con guantes de nitrilo desechables. Como productos óptimos para higienizar el baño, podemos recurrir a los clásicos amoníaco o lejía, debidamente diluidos en agua.

No debemos olvidarnos tampoco de los pomos de las puertas, mamparas de ducha, tapas de inodoro, grifos,…

Textiles del hogar

También es momento de lavar cortinas, fundas de sofá, sábanas y toallas. El virus del COVID-19 muere a temperaturas de 26º ó 27ºC, con lo que se recomienda el lavado de ropa y textiles a por lo menos a 40ºC. Productos como FLOPP ROPA HIGIENE TOTAL, que cuenta con el poder del tomillo para eliminar los malos olores, limpian, higienizan todo tipo de textiles.

Convivir con un enfermo de coronavirus

La limpieza y desinfección del hogar cobra vital importancia cuando un miembro de la unidad familiar padece coronavirus. Debemos extremar precauciones y seguir estas recomendaciones del Ministerio de Sanidad:

  • Aislar el paciente en una habitación con un teléfono a su disposición, para poder comunicarse, y que pueda ventilarse.
  • Disponer de un cubo de basura automático (pedal) con bolsa hermética.
  • No compartir baño con otros miembros de la familia.
  • El cuidador deberá usar guantes y mascarilla para atenderle. Una vez finalice la atención, deberá lavarse muy bien las manos. El cuidador no debería tener factores de riesgo asociados (patologías previas, edad avanzada) y tiene que autovigilar sus propios síntomas.
  • Se recomienda el uso de lavavajillas con FLOPP ECO Lavavajillas Gel o agua caliente para los utensilios utilizados.
  • La ropa se deberá lavar a partir de 60º-90º C, y deberá secarse bien (secadora o expuesta al sol)

Objetivo: prevenir los nuevos contagios

El confinamiento domiciliario es la principal medida que han adoptado los gobiernos para tratar de contener la enfermedad y evitar que más gente se contagie de coronavirus, excepto para ir a comprar víveres, productos farmacéuticos, ir a los centros hospitalarios o ir a trabajar, siempre que el teletrabajo no sea una opción viable.

Además, las autoridades insisten en que la población siga unas simples recomendaciones para autoprotegerse del virus: lavarse frecuentemente las manos durante al menos 20 segundos; mantener un metro y medio de distancia con otras personas en lugares públicos imprescindibles (supermercados, farmacias, centros hospitalarios, lugares de trabajo); no tocarse los ojos, nariz o cara, puesto que las manos son vehículo de transmisión; al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la parte interna del codo flexionado; usar pañuelos desechables para eliminar las secreciones respiratorias y tirarlo tras su uso, y, en caso de presentar síntomas respiratorios, evitar el contacto con otras personas.

Más información:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20.03.13_AislamientoDomiciliario_COVID19.pdf

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_como_protegerse.jpg

Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *